Este juego explora el encuentro de cinco científicos famosos del pasado. Durante dicho encuentro, se solicitará a los científicos que presenten en orden cronológico su modelo de estructura atómica y cómo se relaciona con otros modelos.
¿Ya se siente la electricidad en el aire?
Los alumnos deberán acceder al juego una semana antes de su utilización en el aula. De esta manera contarán con el tiempo y las herramientas para poder preparar la presentación de los personajes.
Los alumnos deberán traer auriculares para poder mirar los videos en clase.
Demócrito (en griego “el escogido del pueblo”), (c.460 - c.370 BC) fue un filósofo griego presocrático reconocido por su concepción atomista de la materia.
Resulta difícil diferenciar sus aportes de los de su mentor Leucipo, dado que suelen ser mencionados en conjunto en los escritos. Sus especulaciones sobre los átomos, desarrolladas por su mentor Leucipo, son similares al entendimiento de la estructura atómica del siglo XIX. Esto condujo a que Demócrito sea considerado un científico antes que un filósofo.
La obra de Demócrito fue ampliamente ignorada en la antigua Atenas. Cuenta la historia que el filósofo griego Platón detestaba a Demócrito y deseaba que sus libros fueran quemados. Sin embargo Aristóteles, discípulo de Platón, reconoció la obra de Demócrito.
Demócrito es considerado por muchos el padre de la ciencia moderna.
John Dalton (1766 - 1844) fue un químico, físico y meteorólogo británico. Es conocido por su trabajo pionero en el desarrollo del modelo atómico moderno y sus investigaciones sobre el daltonismo, defecto visual relacionado con la percepción de los colores que por eso lleva su nombre.
Joseph John Thompson (1856 - 1940) fue un físico inglés que descubrió el electrón, los isótopos y el espectrómetro de masa. En 1906 recibió el Premio Nobel de Física.
Ernest Rutherford, conocido también como Lord Rutherford (1871 - 1937) fue un físico y químico neozelandés, conocido como el padre de la física nuclear.
Niels Bohr (1885 - 1962) fue un físico danés cuyas contribuciones fueron fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica, por lo que recibió el Premio Nobel de física en 1922.